Naturblog
Información nutricional, recetas y consejos Naturhouse para mejorar tu alimentación y tener un estilo de vida saludable.

¿Cuáles son los síntomas de la fatiga suprarrenal? | Naturhouse

¿Cuáles son los síntomas de la fatiga suprarrenal?  | Naturhouse

¿Cuáles son los síntomas de la fatiga suprarrenal?

Si sufres de fatiga suprarrenal significa que tu cuerpo no produce suficiente cortisol. Te contamos cuáles son los síntomas de la fatiga suprarrenal.

Cuando hablamos de fatiga suprarrenal, hacemos referencia a un conjunto de síntomas no especificados como los dolores en el cuerpo, fatiga, nerviosismo, problemas digestivos o alteraciones del sueño.

Se trata de una sensación de cansancio continuado y de falta de energía, así como de:

  • Debilidad
  • Dolor muscular y en las articulaciones
  • Dolor de cabeza y mareos
  • Dolor de garganta
  • Cambios en el apetito
  • Cambios intestinales y en las heces
  • Depresión y ansiedad
  • Somnolencia
  • Irritabilidad
  • Problemas de memoria y concentración

Como acabamos de analizar, la fatiga suprarrenal puede afectarnos tanto a nivel digestivo como emocional, ocasionando incluso falta de lívido, tanto en hombres como en mujeres.

En algunos casos pueden aparecer hematomas, debilidad muscular o pérdida del cabello, siendo síntomas que fácilmente podemos detectar.

Algunas personas pueden considerar que es debido al estrés, pero lo cierto es que si estos síntomas persisten de forma continuada entonces el paciente sufre fatiga suprarrenal.

Este problema no se resuelve solo con fármacos, sino que debemos ser conscientes del problema y saber gestionar las situaciones de estrés a las que todos podemos vernos sometidos en algún momento de nuestra vida. Existen técnicas de relajación que pueden ayudarnos a combatir el estrés, pero lo más importante es acudir a un profesional que nos ayude a gestionar nuestras emociones.

Causas de la fatiga suprarrenal

Las glándulas suprarrenales que se encuentran por encima de los riñones, se encargan de atender a las situaciones de estrés aumentando la secreción de cortisol. Cuando tenemos estrés durante mucho tiempo, la producción de cortisol hace que sus glándulas suprarrenales se agoten y no puedan fabricar esta hormona.

El cortisol nos ayuda a actuar frente al estrés, pero también para combatir las infecciones, mantener la presión arterial, regular el metabolismo y el nivel de azúcar en sangre. 

Unos niveles de cortisol alto podrían provocar enfermedades como la diabetes o la osteoporosis, además de relacionarse con el aumento de peso, los cambios de humor o la fatiga crónica.

Cómo evitar la fatiga suprarrenal

Existen muchos hábitos de salud que nos pueden ayudar a combatir el estrés y mejorar nuestro bienestar. Destacamos algunos de ellos:

  • Una alimentación equilibrada: pues cuidar la alimentación, controlando los niveles de azúcar en sangre, ayuda a disminuir los niveles de cortisol.Se recomienda consumir verduras y proteínas en las comidas.

  • Descansar lo suficiente: nuestro cuerpo necesita dormir para recuperarse. Se recomienda tener una rutina de sueño, ser regular en los horarios para dormir, evitar comer demasiado durante la noche, no tomar bebidas que puedan contener sustancias que impidan conciliar el sueño y crear un ambiente donde te sientas tranquilo y puedas descansar. También te puedes ayudar tomando este producto natural con melatonina antes de ir a la cama.

  • Haz ejercicio, ya que la actividad física te libera de la tensión acumulada del cuerpo, aumentando el oxígeno y contrarrestando el estrés. Se recomienda correr, nadar, montar en bicicleta o practicar cualquier otro tipo de deporte.

  • Introduce hierbas adaptógenas para que podamos reducir el cortisol, ya que estas hierbas regulan la actividad de las glándulas suprarrenales.

  • Practica técnicas de respiración, por ejemplo, si hacemos meditación nos ayudará a estimular el sistema nervioso. Por eso cuando te sientas estresado respira profundamente, te sentirás mejor.

Qué alimentación seguir para evitar la fatiga suprarrenal

Se recomienda comer carbohidratos, proteínas y grasas saludables, además de verduras que contienen muchas vitaminas y minerales y alimentos ricos en vitamina C, B y magnesio. Por otro lado, es muy recomendable mantenernos siempre hidratados.

Los alimentos que debemos incluir en nuestra dieta son las verduras, frutas bajas en azúcar, las legumbres, pescado, frutos secos, huevos etc.

Por el contrario, debemos evitar tomar azúcar blanca, los alimentos fritos o procesados, cafeína o alcohol. En general, es importante restringir los alimentos y bebidas que poseen un alto contenido en azúcares y grasas refinadas.