Cola de caballo: Qué es, propiedades y para qué sirve | Naturhouse

Información nutricional, recetas y consejos Naturhouse para mejorar tu alimentación y tener un estilo de vida saludable.
Cola de caballo sus propiedades y para que sirve

Cola de caballo: Qué es, propiedades y para qué sirve | Naturhouse

27 de agosto de 2025
Compartir

Cola de caballo sus propiedades y para que sirveLa cola de caballo es una planta muy valorada en fitoterapia por sus múltiples usos. Conocida desde la Antigüedad, destaca por sus propiedades diuréticas y remineralizantes. Tomada en infusión o té, aporta beneficios para el sistema urinario, los huesos, la piel y el cabello. A continuación veremos qué es, para qué sirve y cuáles son las propiedades más importantes de la cola de caballo.

Qué es la cola de caballo: Una breve historia

La cola de caballo (Equisetum arvense) es una planta medicinal que pertenece a una de las familias vegetales más antiguas del planeta. De hecho, los antepasados de esta especie ya existían hace más de 300 millones de años, en la era de los dinosaurios, cuando crecían en forma de enormes árboles que poblaban los pantanos prehistóricos. Hoy en día, sin embargo, la encontramos en forma de una planta herbácea de tallos finos y alargados que recuerdan a la forma de una cola de caballo, de ahí su nombre popular.

Se desarrolla principalmente en zonas húmedas de Europa, Asia y América del Norte, y es fácil de reconocer por sus tallos verdes articulados, que carecen de flores y semillas, reproduciéndose en su lugar mediante esporas.

Su uso como planta medicinal se remonta a las civilizaciones de la Antigüedad. Los griegos y romanos ya la utilizaban por sus propiedades diuréticas y cicatrizantes, mientras que en la Edad Media fue un remedio habitual contra hemorragias y problemas renales. Además de su aplicación en la salud, también se empleaba de forma práctica: por su alto contenido en sílice, se usaba para pulir metales y abrillantar madera.

Hoy en día, la cola de caballo mantiene su protagonismo en la fitoterapia y es considerada una de las plantas más valiosas para apoyar el bienestar del sistema urinario, la salud ósea y el cuidado estético de piel, cabello y uñas.

Para qué sirve la cola de caballo: Principales aplicaciones

La cola de caballo (Equisetum arvense) es una planta que se ha utilizado desde hace siglos como aliada natural para el cuidado del cuerpo. Hoy en día sigue siendo muy apreciada en fitoterapia porque ayuda en distintos aspectos de la salud y el bienestar.

De forma práctica, la cola de caballo se suele usar para:

 - Combatir la retención de líquidos: su efecto diurético favorece la eliminación de agua y toxinas, aliviando la sensación de hinchazón.

 - Cuidar los huesos y las articulaciones: su riqueza en minerales, especialmente en silicio, la convierte en un apoyo interesante para mantener la densidad ósea y reforzar las articulaciones.

 - Fortalecer cabello y uñas: muchas personas la incorporan en forma de complementos o productos cosméticos porque ayuda a reducir la fragilidad y aporta vitalidad.

 - Mejorar la salud de la piel: se ha utilizado de manera tradicional en lavados o compresas para favorecer la cicatrización y calmar pequeñas irritaciones cutáneas.

En resumen, sirve como un recurso natural que apoya tanto la salud interna como la apariencia externa, actuando desde el interior y también a través de su aplicación tópica.

Propiedades de la cola de caballo

Las propiedades de la cola de caballo se explican gracias a la combinación de nutrientes y compuestos activos que contiene. Estas son sus propiedades más destacadas:

 - Diurética: estimula la eliminación de líquidos, lo que ayuda a depurar el organismo y a prevenir la retención.

 - Remineralizante: aporta silicio, un mineral clave para la formación de colágeno y la regeneración de tejidos, contribuyendo al fortalecimiento de huesos, uñas y cabello.

 - Antioxidante: sus flavonoides protegen a las células frente al daño oxidativo, retrasando los signos del envejecimiento y apoyando la salud general.

 - Antiinflamatoria y cicatrizante: puede ayudar a aliviar pequeñas molestias articulares y favorecer la reparación de heridas leves o irritaciones cutáneas.

 - Antimicrobiana: tradicionalmente se ha empleado como apoyo en la prevención de infecciones leves, sobre todo del tracto urinario y de la piel.


Propiedades de la Cola de Caballo

Beneficios de la cola de caballo para la salud

Los principios activos y nutrientes de la cola de caballo se traducen en beneficios concretos para el organismo, por lo que se ha convertido en una de las plantas más apreciadas en fitoterapia. Estos son algunos de los más destacados:

 - Reduce la retención de líquidos: gracias a su acción diurética, favorece la eliminación de agua y toxinas, aliviando la sensación de hinchazón y pesadez.

 - Apoya la salud ósea y articular: su alto contenido en silicio contribuye a reforzar la densidad de los huesos y a mantener la flexibilidad de las articulaciones.

 - Fortalece el cabello y las uñas: estimula el crecimiento del cabello, lo hace más resistente y ayuda a que las uñas frágiles se fortalezcan.

 - Mejora la apariencia de la piel: al estimular la producción de colágeno y aportar antioxidantes, contribuye a mantener una piel más firme, elástica y luminosa.

 - Favorece la cicatrización: tradicionalmente se ha utilizado para acelerar la recuperación de heridas y pequeñas lesiones cutáneas.

 - Apoya el bienestar urinario: puede ser un aliado en casos de molestias leves del tracto urinario, gracias a sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.

En conjunto, la cola de caballo se convierte en una planta que no solo aporta beneficios internos, sino que también repercute en la salud estética, siendo un recurso natural muy completo para cuidar el cuerpo desde diferentes frentes.

Productos con cola de caballo

Nuestros productos combinan la cola de caballo con otras plantas que potencian su efecto diurético y sus beneficios de forma equilibrada y segura. Algunos ejemplos son los siguientes:

 - Slimbel 30: Bolsitas de infusión diurética de cola de caballo.

 - Pastillas de cola de caballo y vinagre de manzana: Una combinación para potenciar las propiedades de la planta.

 - Cóctel Berlín: Bebida saciante con acción depurativa que combina la cola de caballo, entre otros, con sauco, salvia, arándano y manzanilla.

 - Slimbel Cellulit: Un producto que favorece la eliminación de toxinas y mejora el aspecto de la celulitis.

Preguntas frecuentes

¿La cola de caballo es segura para todos?

La cola de caballo generalmente se considera segura para la mayoría de las personas cuando se consume en las dosis recomendadas. Sin embargo, se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de tomarla si se tienen problemas renales o cardíacos, o si se están tomando otros medicamentos diuréticos. No debe ser consumida por mujeres embarazadas o en período de lactancia.

¿Cuál es la mejor forma de consumir cola de caballo?

La forma más popular es la infusión, pero también existen cápsulas, extractos líquidos o combinaciones con otras plantas que potencian su efecto. Estas presentaciones permiten adaptar el consumo a cada persona según sus preferencias y necesidades. En nuestro catálogo puedes encontrar distintas opciones que facilitan su incorporación diaria

¿Existen efectos secundarios al tomar cola de caballo?

Aunque es una planta natural, el consumo excesivo de cola de caballo podría causar efectos secundarios debido a sus propiedades diuréticas. Es importante seguir las dosis indicadas para evitar la deshidratación o el desequilibrio de electrolitos. Por eso es fundamental respetar las dosis recomendadas y no prolongar su uso sin asesoramiento.

¿La cola de caballo es apta para los niños? 

No se recomienda el consumo de cola de caballo en niños sin la supervisión de un profesional de la salud. En estos casos, siempre se priorizan alternativas más seguras y adaptadas a la edad. 

Evidencia científica sobre las propiedades de la cola de caballo

Aunque gran parte del conocimiento sobre la cola de caballo proviene de la tradición popular, existen también referencias y reconocimientos oficiales que respaldan sus propiedades.

 - Agencia Europea del Medicamento (EMA): La Agencia Europea del Medicamento reconoce el uso tradicional de la cola de caballo (Equisetum arvense L.) como diurético suave para el tratamiento de afecciones urinarias leves. Además, señala su uso en el aumento de la diuresis y como coadyuvante en casos de edemas. Incluso se contempla su aplicación tópica tradicional en problemas de piel como heridas o úlceras (EMA, fuente oficial).

 - Investigaciones históricas y farmacológicas: A principios del siglo XX ya se documentaban sus efectos diuréticos en estudios clínicos. En 1902, Huchard, y en 1904, Breitenstein, comprobaron que el consumo de preparados de equiseto podía aumentar la diuresis hasta un 30 %, sin alterar los niveles de glucosa en sangre ni otros parámetros relevantes. Estos resultados se atribuían principalmente a la presencia de flavonoides y saponinas, y se describía que las preparaciones con planta fresca tenían mayor eficacia que las secas. Estos hallazgos abrieron el camino para recomendar la cola de caballo en procesos de las vías urinarias, edemas e incluso en estados gotosos (Dialnet, artículo científico).

En conjunto, tanto la tradición como la evidencia recogida en la literatura científica apoyan el papel de la cola de caballo como un diurético natural y un complemento útil en el cuidado del sistema urinario y en el bienestar general.

 

AUTOR:

Natalia es licenciada en Nutrición por la Universidad de Buenos Aires, Argentina, y tiene una amplia experiencia en nutrición clínica, deportiva y educación alimentaria. Ha trabajado con deportistas de alto rendimiento, participado en programas de salud pública y fue docente universitaria en instituciones públicas y privadas.

Hoy forma parte del equipo técnico de Naturhouse, donde forma a profesionales y asesora sobre complementos nutricionales. Además, cuenta con varios posgrados en nutrición basada en plantas, gastroenterología, diabetes, obesidad infantojuvenil y antropometría ISAK II.

Natalia apuesta por un enfoque integral de la nutrición: entiende cómo la alimentación influye en la salud y el bienestar general. Su objetivo es ayudar a cada persona a tomar decisiones saludables y sostenibles, siempre desde la ciencia pero con un toque cercano y práctico.

Posts relacionados