5 ejercicios de respiración y relajación

Información nutricional, recetas y consejos Naturhouse para mejorar tu alimentación y tener un estilo de vida saludable.
5 ejercicios de respiración y relajación

5 ejercicios de respiración y relajación

12 de enero de 2021
Compartir

Las técnicas de relajación constituyen las herramientas de manejo del estrés más utilizadas.

Su efectividad en el tratamiento de una gran variedad de trastornos físicos y psicológicos asociados al estrés ha quedado sobradamente comprobada (A. Amutio Kareaga, 2002).

Te enseñamos 5 ejercicios de respiración para relajarte y disminuir la ansiedad y el estrés.

  •  Respiración profunda

Es la técnica más fácil de realizar. Consiste en inspirar aire por vía nasal, mantenerlo en los pulmones durante unos segundos y finalmente soltarlo lentamente por la boca.

  • Respiración diafragmática

También llamada abdominal, implica directamente a nuestro diafragma y es muy útil para combatir síntomas como la ansiedad. Se recomienda realizar la técnica sentado o tumbado.

La estaremos realizando correctamente si colocamos nuestras manos encima del pecho y del vientre, y cuando respiramos se alza la mano colocada en la zona del vientre y no la del pecho.
Realizaremos inspiraciones largas, tomando aire profundamente por la nariz, realizando una breve pausa y finalmente soltando el aire suavemente por la boca. Repetir la secuencia.

  • Respiración completa

Esta técnica aúna la respiración profunda y la respiración diafragmática.
Puede ayudarnos a ampliar nuestra capacidad torácica, entrenar nuestro autocontrol e inducirnos en un estado de serenidad y concentración.

Respiramos profunda y lentamente por la nariz llevando el aire hacia el abdomen, para continuar llenando también los pulmones y el pecho en una misma inhalación. Retenemos el aire unos segundos y posteriormente comenzamos la expulsión por la boca hasta quedarnos sin aire. Lo repetimos.
Se puede realizar esta técnica sentado, tumbado o de pie.

  • Respiración alterna por las fosas nasales

Esta respiración promueve la relajación profunda debido a que se cree que equilibra el lado derecho e izquierdo del cerebro al mismo tiempo que relaja el sistema nervioso.
Se dice que reduce el estrés y la ansiedad y mejora la respiración y la circulación.

Realizamos una inhalación y una exhalación profundas y después cerramos la fosa nasal derecha con el pulgar, inhalando por la fosa nasal izquierda contando cuatro tiempos.
Cerramos la fosa nasal izquierda con el dedo anular y retenemos la respiración contando cuatro tiempos.Por último, exhalamos por la fosa nasal izquierda para completar el último ciclo.

La duración de las respiraciones y el número de ciclos pueden ser las que se desee.
Se recomienda la postura de sentado simple.

  • Relajación progresiva de Jacobson

Esta técnica consiste en tensar y relajar distintos grupos musculares, ya que el estrés y la ansiedad provocan tensiones en los mismos. Al tensar y relajar la musculatura mientras controlamos la respiración, conseguiremos controlar esas sensaciones.

Tensamos durante unos segundos (entre 5” y 10”) y relajamos los siguientes grupos musculares:
Los antebrazos, los bíceps y los pectorales; la cara, frunciendo el entrecejo, los ojos, los labios y apretando la mandíbula; los hombros, encorvándolos; la espalda, arqueándola suavemente; los pies junto con sus dedos; los muslos, las pantorrillas y los glúteos.